Fueron otorgada por la Comisión Nacional Salud Investiga - Ministerio De Salud De La Nación.
El proyecto presentado fue "Relación de tamaño y volumen renal mediante ecografía con parámetros antropométricos y características físico químicas de orina en población pediátrica"
Salud renal para poblaciones en desventaja.
Los becarios de Ciencia y técnica de la UNNE, los agentes del ministerio de salud de la Provincia del Chaco, todos colaboraron para buscar y descubrir signos de daño renal en pediatría. Queremos prevenir desde pequeños llegar a diálisis o trasplante.
Se desarrollo el Curso de Capacitación sobre Gestión de calidad en Laboratorios Clínicos.
La reunion llevada a cabo en el Colegio de Bioquímicos de la provincia del Chaco, y en el Labratorio Central de la Provincia del Chaco, conto con numerosos participantes.
Fue declarado de Interés Ministerial por el ministerio de Salud Publica de la provincia del Chaco y se obtuvo el aval de la Facultad de medicina de la UNNE.
Entrega del Certificado de Curso de extension Universitaria de la Facultad de Medicina a Agentes Sanitarios de Salud Indigena del Ministrio de Salud Publica del Chaco. Se capacitoen Deteccion de Factores de riesgo Cardiovasculares y Renales en cada uno de los Centros de Salud aledaños a Nueva Pompeya.
La distinción fue realizada en el marco del XVI Congreso Colombiano de Nefrología e Hipertensión Arterial. El nuevo método permitirá perfeccionar el diagnóstico precoz de enfermedades renales. La provincia es la primera del país en implementar esta metodología.
Chaco recibió el "Premio Especial" por los resultados obtenidos en la primera etapa del Programa de Estandarización de Creatinina, en el marco del XVI Congreso Colombiano de Nefrología e Hipertensión Arterial.
Se capacito sobre enfermedades cronicas no transmisibles a mas de 100 agentes sanitarios de UNICEF, junto al equipo de Salud Indigena, con la colaboracion de la Dreccion de ENT, de la Provincia el Chaco, en El Sauzalito, Chaco, y en Nueva Pompeya. Se formaron detectores de Hipertension arterial, diabetes, proteinuria y hematuria.
Se trabajo insistentemente en los habitos alimentarios, revalorizando la cultura wichi, para poder darle significado a los cambios producidos en los ultimos años, y las posibles consecuencias. El silencio del Teuco, y la noche de Nueva Pompeya, son experiencias inolvidables.
Las actividades se llevarán a cabo en las plazas: 25 de Mayo, 9 de Julio, 12 de Octubre, Belgrano y España, donde se realizaran mediciones gratuitas del estado
nutricional, glucemia, cinta reactiva en orina, y presiónarterial, a todos aquellos transeuntes que voluntaiamente decidan participar.
Desde el año 2008 contamos con la grata colaboración de la sociedad de la ciudad Resistencia para difundir la información correspondiente...
¿Por que?
• Por que la enfermedad renal es prevenible.
• Por que la detección temprana permite tratarla precozmente.
¿A quienes?
• A poblaciones en desventaja: aborígenes que se encuentran en proceso de occidentalización de sus dietas.
• A diabéticos.
• A hipertensos.
¿Por qué?
• Porque D. J. Barker demostró hace 20 años que los niños nacidos con menos de 2 kg y que crecen desnutridos, tienen riñones pequeños y mayor riesgo de padecer Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y Enfermedad Coronaria cuando adultos.
• Porque la enfermedad renal es prevenible.
• Porque la detección temprana permite tratarla precozmente.
¿A quiénes?
• Niños, embarazadas, población vulnerable.
Fundación Renal. Todos los derechos reservados.
Gonzalez Montaner 74 - Resistencia - Chaco - CP: 3500
E-mail: mbianchi@med.unne.edu
Tel-Fax: 0054 03624 423623
Contáctenos